
Estimados,
Que alegría encontrarnos aquí en Roma después de un año! Gracias al Señor y a don Bosco nos encontramos para compartir, confrontarnos, para trabajar juntos para todos los SSCC del mundo.
Espero que el compromiso de estos días sea fructuoso para nosotros y para las realidades que representamos.
Con la fiesta de don Bosco hace poco celebrada de nuestro amado Padre y Maestro, quiero profundizar con ustedes la actualidad de nuestro Fundador. He evidenciado tres puntos que están muy en sintonía con nuestros tiempos:
- la capacidad de salir de sí mismo y de una vida sacerdotal tradicional corresponde en pleno a los que está pidiendo Papa Francisco: salir e ir al encuentro de los jóvenes más necesitados, aquellos que están más solos e emarginados. “Don Bosco nos enseña sobre todo a no estar a mirar, sino a ponernos en primera fila para ofrecer a los jóvenes una experiencia educativa integral”. Estas palabras que el Papa ha dicho a la Familia Salesiana, “no estén solo a mirar”, nos introducen a otro aspecto:
- Don Bosco, con su gran carisma, ha involucrado a tantas personas en la realización de su proyecto en favor de los jóvenes: sacerdotes y laicos animados por la misma pasión y unidos a él. También nosotros tendríamos que tener la misma fuerza para trasmitir la alegría del compromiso. Jamás tendríamos que esperar que sean los otros los que tomen la iniciativa, sino que tendríamos que ser los primeros, los promotores, los pensadores de actividades siempre nuevas y estimulantes. Tercer elemento:
- Don Bosco ha sabido donar a sus jóvenes “una experiencia educativa integral”: ha dado el pan cotidiano y también el futuro, enseñando un trabajo para la vida, ha donado un camino espiritual adapto a cada uno, un proyecto que entusiasma, pero al mismo tiempo ha construido para sus jóvenes verdaderamente “casas”, lugares en los cuales también la esfera afectiva crecía y maduraba en forma equilibrada; ha dado a ellos aquella familia que no tenían y que jamás la habían tenido o que la han perdido.
Por lo tanto, la frase de Papa Francisco es plenamente realizada en la herencia actualísima que nos dejó Don Bosco.
Hablar de las “casas” salesianas nos lleva, además, al esplendido Aguinaldo sobre la Familia que el Rector Mayor nos ha regalado este año: una lectura salesiana de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia.
El RM subraya la riqueza de cada familia, cuna de vida y de amor, pero también el espíritu de familia que es un elemento constitutivo de nuestro ser salesianos y de nuestra acción pastoral con y para las familias.
Los 31 grupos del gran árbol crecidos de la fecundidad paterna de don Bosco son una familia y la consciencia de pertenecer a esta gran realidad nos fortalece y nos asegura en el compromiso. En estos días, también con la reflexión y la oración común, buscaremos de sentir profundamente este sentido de pertenencia para regresar a las Regiones y construir cada vez más “redes” con los otros miembros de la FS, para ser significativos y propositivos en nuestro territorio.
Ahora quisiera presentar el año asociativo pasado. Fue particularmente importante: después de la aprobación de los documentos asociativos que han caracterizado los trabajos de febrero 2016, se completaron muchas traducciones y se procedió a la publicación de estos documentos que, esperemos, logran facilitar en los Centros y en las Provincias la letra del PVA y los caminos de formación y de crecimiento de todos los SSCC.
Además. La Asociación continua creciendo, propio como la soñaba don Bosco, se expande hacia nuevas realidades, tierras lejanas y con gran alegría señalo el nacimiento de los Centros en Libreville, en Gabón, un centro que está procediendo con iniciativas preciosas por tantos jóvenes.
Una visita de animación que nos ha hecho conocer la rica realidad de los SSCC en Kaunas, en Lituania. Aquí las FA y los SSCC trabajan con profesionalidad y pasión en el Liceo local y se ocupan de muchas situaciones sociales con gran cuidado en el anuncio y en el testimonio de vida.
El mismo entusiasmo hemos encontrado en Ucrania, a Lviv, donde junto a los SDB y las FMA los Cooperadores colaboran a nivel parroquial y territorial con vivacidad proyectual.
Otro encuentro interesante fue en Bélgica Norte, donde, en una sociedad profundamente señalada por el laicismo y la indiferencia para todo aquello que es espiritual, los SSCC trabajan sin desanimarse, llevando adelante un testimonio significativo. Las dificultades son muchas, pero, como nos invita Papa Francisco en la Amoris Laetitia, no tenemos que dejarnos devorar por la sociedad del consumo y de la apariencia. Untos, con coraje y confianza en la ayuda de María, tenemos que proponer el gran ideal de Cristo.
Otra rica experiencia fue en Asia: Corea, Vietnam y Filipinas Sur, hemos profundizado el conocimiento de situaciones bellísimas: se trabaja con alegría en favor de los más pobres, por tantos jóvenes que como a los tiempos de don Bosco, les falta todo. Crecen hombres y mujeres completas, ricas de conocimientos profesionales y maduros también a nivel espiritual. La verdadera alegría salesiana los sostiene y los ayuda a ser “buenos cristianos y honrados cristianos”.
Estas visitas de animación son para mí una verdadera gracia porque puedo decir con absoluta sinceridad que la Asociación está viva y portadora de vida, que a pesar de muchas dificultades que no escondemos, el carisma de don Bosco es muy amado y los SSCC son testimonios creíbles de Cristo según el espíritu salesiano. La fidelidad al Señor es vivida con conciencia y responsabilidad y es la roca sobre la cual se construyen nuestros Centros.
En las diversas Regiones se han llevado a cabo diversos encuentros nacionales y provinciales que he seguido con gran interés y he podido estar presente con mensajes y videos. También de esta podemos alabar al Señor: estos medios tecnológicos que nos permiten una cercanía “virtual”-pero todo sumado- es real, y estoy segura que al incrementar el uso hace que el mundo sea más pequeño y nuestra acción más eficaz.
En los próximos meses tendremos los Congresos Regionales para los cuales estamos todos involucrados. Serán momentos importantes de intercambio, confronto, dialogo para crecer y estudiar juntos recorridos que nos ayuden a ser incisivos en la sociedad en la que vivimos.
Los invito a llevar con ustedes aquella apertura del corazón y la simpatía que nos recomienda el Rector Mayor para ser a la par de los jóvenes, las familias y a quienes encontremos. No nos han pedido de resolver todos los problemas, pero sí de ser “compañeros” misericordiosos, ricos de atención delicada y respetuosa en relación con quien sufre dificultades y crisis. Pienso que a nosotros laicos nos pidan sobre todo el saber escuchar, el saber compartir y comprender, saber proponer un gesto, una palabra que construya paz, que edifique puentes y cure las heridas del corazón. Serán signos de familia, de cercanía verdadera.
Y ahora en pocas palabras introduzco el programa de los próximos días.
Primero que todo, un gran espacio hemos dejado a ustedes Consejeros para que podamos compartir la realidad de cada región, luces y sombras que cada consejero conoce bien que juntos, analizaremos para llegar a caminos que no desilusionen las expectativas de los jóvenes y de los SSCC.
Después la palabra a don Giuseppe Casti para una profundización formativa sobre la que reflexionaremos y trabajaremos juntos.
Viernes recibiremos a un SC muy comprometido junto con su esposa e hijos. Es el director, aquí en Roma, de una casa familia que acoge jóvenes con problemas. Nos hablará desde su experiencia: una familia abierta a las familias.
Sábado por la mañana está dedicado a una peregrinación. Iremos a la Basílica de S. Pablo donde, es de admirar la obra de arte, viviremos la oración y la Eucaristía juntos.
Como ven, es un programa denso y muy interesante que dejará espacio a la fraternidad, al discernimiento, a la asunción de decisiones compartidas.
Auguro a todos de trabajar con alegría, serenidad por el bien de todos los SSCC y para una mayor riqueza interior. María Auxiliadora, don Bosco y los Santos salesianos iluminen nuestro encuentro.
Gracias y buen trabajo.
Noemi Bertola
2 febrero 2017
Festividad de la Candelaria.