
Roma. El 21 de octubre Domenico Nguyen y sor Lucrecia Uribe (Delegados Mundiales) realizaron dos encuentros online para vivir un momento formativo con los/las delegados/as Regionales de los Salesianos Cooperadores. Cada año se realizan dos encuentros online, en esta ocasión se agruparon por regiones: a las 14 h participaron los/las delegados/as de las regiones: Europa (Este-Oeste); Asia y Africa. En cambio a las 21 horas, lo hicieron los de las 4 regiones de América, de Italia Medio Oriente y de la Ibérica-Portugal.
Después de la oración inicial, dedicada a recordar algunas características de la espiritualidad de Santa Maria Troncatti, Antonio Boccia, dirigió su saludo enfocado en el tema que nos convocó, animó a los presentes con estas palabras:
“No estáis solos en esto: las personas consagradas y los laicos comparten juntos la misma misión, la misma pasión por el Evangelio, la misma responsabilidad en la realización del carisma que la Iglesia nos pide que conservemos.
Esta comunión fraterna no es sólo un ideal, sino que se concreta en vuestro servicio diario: en la escucha, en el discernimiento compartido, en el apoyo a los más cercanos a las comunidades locales. Sois guardianes de las relaciones, facilitadores de sinergias, signos vivos de que la esperanza se construye juntos”.
A continuación don Joan Lluís Playá, delegado del Rector Mayor para la Familia Salesiana, profundizó 3 ideas de fondo presentes en el capítulo del folleto: “Animar y Acompañar la Familia Salesiana”, referido a la misión compartida:
- “Todos los creyentes «son (son) una misión» en el corazón de las personas (iglesia, sociedad…), como bautizados y llamados (vocación). Todos los miembros de la SF están invitados, por tanto, a vivir «la misión compartida», hecha de la unidad del espíritu y la convergencia en la misión» (CdI, 35), en los diferentes contextos religiosos y culturales en los que nos encontramos.
- El espíritu de formación compartida en el Carné de Identidad: «formación compartida», «intercambio de dones», «comunión y colaboración en la misión», «corresponsabilidad apostólica», «metodología de colaboración». Esta es la misión que concierne a todos los Grupos.
- En la base de este enfoque hay una eclesiología de comunión, una teología renovada de los laicos, un replanteamiento de la relación entre laicos y religiosos, una profundización de la misión, una nueva visión de los portadores de carismas, una visión de la misión compartida en clave carismática. Aquí está la visión del Concilio Vaticano II que merece ser explorada.”
Para finalizar, los participantes describieron brevemente los niveles de realización de la misión compartida en su Región de pertenencia, denotando mucha variedad de experiencias.
La riqueza del compartir, encendió fuego en el corazón para continuar el camino que llevará hasta el Congreso Mundial a realizarse en el 2026.





